- Cirugía de vesícula es la segunda causa más frecuenta para uso de los servicios de emergencias.
- Aproximadamente el 80% de las personas con piedras en la vesícula no experimentan síntomas notables.
- Tener un estilo de vida saludable y la atención médica temprana pueden ser clave para evitar este tipo de enfermedades.
San José, Costa Rica. En Costa Rica, las enfermedades de la vesícula biliar se han convertido en un desafío de salud importante, principalmente la colelitiasis, conocida comúnmente como piedras en la vesícula.
La vesícula biliar desempeña un papel vital en la digestión al almacenar y liberar bilis, que es necesaria para descomponer las grasas, sin embargo, las piedras en la vesícula son una enfermedad que afectan más frecuentemente a mujeres mayores de 40 años, que hayan tenido hijos y que tienen algún grado de sobrepeso; aunque de igual manera afecta a hombres.
“Estamos en una sociedad con sobrepeso, tanto hombres como mujeres pueden tener una relación con las hormonas, por eso es que es un poquito más frecuente en las mujeres, especialmente aquellas que han tenido ya embarazos, el estímulo estrogénico es uno lo de los factores que tienen que ver con la aparición de las piedras”, mencionó el Dr. Juan José Meléndez, Cirujano de la Clínica Equilibrium.
Según el especialista el dolor abdominal secundario a colelitiasis es la segunda causa más frecuente para el uso de servicios de emergencia en el país, que representa aproximadamente el 30 - 40% de las cirugías de emergencia realizadas.
Meléndez además, explica que aproximadamente el 80% de las personas con piedras en la vesícula no experimentan síntomas notables. Sin embargo, para el restante 20%, esta enfermedad puede dar lugar a una amplia variedad de síntomas, que incluyen cólicos biliares, dolor abdominal y complicaciones más graves, y de los que presentan síntomas, hay un aumento de 1 – 2% anual en la probabilidad de complicaciones más serias.
“La comida con mucha grasa es el desencadenante principal de dolor cuando las personas tienen piedras en la vesícula y esta les duele. Y cuando son cuadros muy severos de dolor puede dar náuseas y puede dar vómitos”, mencionó el cirujano.
La colaboración interdisciplinaria entre cirujanos y gastroenterólogos desempeña un papel fundamental en el manejo de las enfermedades de la vesícula, especialmente en casos de complicaciones y aunque la extirpación de este órgano no altera significativamente la vida cotidiana del paciente, es importante una atención médica integral antes y después de la cirugía para garantizar una recuperación exitosa.
Las enfermedades de la vesícula pueden llevar a síntomas incómodos y complicaciones graves si no se abordan a tiempo. Por eso es importante adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, además de una atención médica temprana que puede marcar una gran diferencia en la salud.
Sobre Equilibrium
Equilibrium es un grupo de gastroenterólogos y endoscopistas digestivos, altamente especializado, expertos en salud digestiva. Abarcan la totalidad de las patologías del tracto gastrointestinal, dada la diversidad de las áreas de expertise de los médicos del grupo. El centro cuenta con equipos de tecnología de última generación, así como con tecnología única en el país como lo es el ultrasonido endoscópico con elastografía, la reducción del tamaño gástrico por medio de endoscopia, la ablación endoscópica de tumores de páncreas y de la vía biliar, y la realización de cirugías por orificios naturales. Este tipo de tratamientos son altamente especializados y solamente se brindan en pocos centros a nivel mundial, siendo Equilibrium uno de ellos, ofreciendo una amplia gama de procedimientos mínimamente invasivos endoscópicos, bajo la premisa de ofrecer siempre empatía, calidez y un trato impecable. Equilibrium se ubica en el Centro Oncológico Costarricense.
Facebook: EquilibriumCR
Instagram: @equilibrium.cr